El Festival de Poesía. Las Lenguas de América. Carlos Montemayor es un proyecto de carácter bienal, coordinado inicialmente por el poeta, ensayista y narrador Carlos Montemayor (1947-2010) y por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC-UNAM), a cargo del etnólogo José del Val.
Dicho recital surgió en 2004 y busca ser una plataforma para el reconocimiento de las lenguas originarias en la literatura contemporánea; lo anterior, sin omitir a las cuatro principales lenguas europeas que se hablan en el continente.
Con el firme propósito de no distinguir entre lengua, idioma o dialecto, y basado en la conciencia de que no hay idiomas superiores, el festival es un aporte trascendental de esta Máxima Casa de Estudios a la dinámica cultural del país.
Este festival que hoy llega a su novena edición y que se desarrollara de manera bianual, en 2020 se vio suspendido, al igual que miles de actividades culturales, por una pandemia que en México nos obligó a pensar diferente, a caminar distinto y a imaginar nuevas formas de organizarnos socialmente. Este año la poesía nos da la oportunidad de encontrarnos frente a frente tras dos años de confinamiento.
Es agricultora, orfebre, poeta, escritora, productora artística y compositora lírica. Cuenta con estudios superiores en: Derecho, por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y de Ciencias Políticas y Gestión Pública, por el Instituto Tecnológico Superior de Estudios Sociales "Los Andes" (ILADES).
Ha publicado cuatro libros de poesía y cuentos y ha participado en festivales y ferias internacionales del libro en Ecuador, Perú, Bolivia, México, entre otros.