¡Nosel! san nosel nehuatl nimoyolnohnotza nimoyolmati, nitlatehtemoa.
Nitemoa melahuac tlahtoli: neltlahtoli se ihuan se tlahtoli nihtemoa, nitecpana, niyectlalia.
Amo ni cuesihui, amo nisiohui; melahuac nihnequi nicasis melahuac tlahtoli.
¡Solo! completamente solo dialogo con mi corazón: lo interrego.
Busco encontrar en él las palabras verdaderas las palabras rectas: una a una las voy buscando, engarzando, acomodando.
No me desaliento, persisto; deseo tan sólo encontrar las palabras verdaderas.
Ka n´ayojë kuyin mikuk kyutikëy´tsë –tsep´ät´ejt´tip yë– N´ayojë kujap wunmänyjëtspy tutäjky tutäjky yë Kumäntuk kiaktikënyë´të
No me duele la muerte de mi gente –entre ellos siempre se han exterminado– Me duele que en la memoria poco a poco van dejando de volar los Kumäntuk.
Esta noite é um livro aberto ao meio e não temos pressa O que vale é a verve Quero um sonho teu que ainda irradie através da tua pele Um sonho que não morreu Continuaremos a febre de outros De língua para língua de fogo
Nossa cama aquática em Corinto – não a dos gregos – Corinto da Nicarágua Nosso amor teogônico em Teotihuacán Debaixo de estrelas e entre elas No espelho do céu do salar de Uyuni Ou na subida do Cotopaxi mascando folha de coca
Vamos aonde mesmo ao alcance do corpo é longe Sempre longe e arcano ouro da terra Vamos por dentro da serpente verde e rubra Somos devorados e para isso viemos Somos um só pasto para o bicho fabuloso acordado do seu sono de pedra
Chama-me América, tua América Tua palavra poética Aquela que não te deixa e de nudez com guizos te fere Flecha alucinógena e esplêndida do tempo dos deuses dos ventos Dos deuses dos fogos das deusas da libido Tudo aqui é alquimia de seres de passado ressurrecto
Jpets’ te’ jbej na’ jkot ts’i’, ta xokon tak’inal be cha mala xjelav li trene ch-ik’ban batel ta namal lum sat jtotiketik spat avo’onton, ok’om, cha’ej cha tambal abe ta slok’em smalem jtotik cha xanav batel.
Una casa un árbol un perro, las vías el tren tú santitos milagreros el consuelo, mañana partiremos de norte a sur de sur a norte vaivén del ensueño.
Niy shuk machula mushgoymanta: Cay kamachik cay away yachay llanchay khuskan tutayay Cay Kamachik cay rumi t´ikiy mallkiri qellkay yachay yuyaykuna Cay Kamachik cay riqsiy qurakuna kara kukuri Cay kamachik cay wachakuq warmi ima chaskiy kawsay P´uyunqu suyakuy Cay kamachik cay yachay ñawinchay kawsay saywakuna wañuyri Cay kamachik cay Yachay intiksiqamunan sumak kawsay; Willakuq mushgoy, mamaku hap´iy nina imallapas shimimanta Shimiwanri nina callu phukuy runa sonkoymanta Imata manajaik´aj cay qunkay munaypay sachamanta makanakuykuna kawsayk. Hinan ppatmay teksita qatiy yanay Awkina kamachikri ima pusaykachak runamanta mushgoykuna
Dijo una abuela en el sueño: Ser autoridad espiritual es tejer con destreza y alumbrar en medio de la oscuridad Ser autoridad espiritual es tallar la piedra y el árbol para escribir memorias Ser autoridad espiritual es conocer las hierbas que curan el cuerpo y el alma Ser autoridad espiritual es ser partera que recibe la vida en lecho de esperanza Ser autoridad espiritual es saber leer las señas de la vida y la muerte Ser autoridad espiritual es saber hacer florecer la lengua y la palabra Ser autoridad espiritual es saber orientar en el arte del vivir. Anunciado el sueño, la abuela tomó algo de fuego entre su boca Y con la lengua en llama candente lo insuflo en el corazón humano Para que nunca se olvide la memoria de antiguas luchas por la vida, Luego partió al cosmos a seguir acompañando Como espíritu y autoridad espiritual que guía los sueños de nuestra gente.
Ti xiga nisa dxa’ biruba xiña’ cayazené xa badxupahuiini’, zuchahui ique ne ti ludoo bitoope, ladibe náca bidaani’ ra chigache xiiñi’ guie’.
Ti binnigola rusianda cagapa ti’xhi’ nabe, cabidxi guireebe lade guiichi, rinni xtibe cugua’ ridxi: ¡lyly, pé, pépé!.
Una jícara de tulipanes rojos bañan a la niña, trenzas de cangrejos adornan su cabeza, su cuerpo es prenda para cosechar flores. La anciana que cura le golpea el puso para sacarla del camino de espinas, su sangre grita ¡lylyly pé, pépé!.
En los párpados de las mujeres duerme una serpiente enroscada camina en sus sueños quili quili quili. El deseo es un panal que cuando abre su puerta danza como piel de bengala en el aire.
¿Es cierto que podríamos dormir sobre las nubes? Diez mil pies de altura es la distancia exacta para qué, para quiénes. ¿Somos nosotros mismos mientras viajamos en esos minúsculos asientos, sentados sobre cojines que, en caso de caer, no servirían para flotar? Para flotar qué mar. Para flotar qué turbulencia. No, no somos nosotros los que por las ventanillas miran. Nuestros cuerpos nada saben de nadar, de nubes. Las nubes son nada caída a veces el último recuerdo de cosas perdidas. Soñamos que volamos pero es humo.
K’a’asaje’ báaxal tuch’bil ju’un ku xik’nal. Teech choolik junjump’itil, ki’imak a wóol tu xik’nal. Ken jach ka’anchake’ ku téep’el u suumil a k’ajlaye’ ka kutal a cha’ant u páayk’abta’al tumen náachil.
El recuerdo es un papalote. Poco a poco le sueltas, disfrutas su vuelo. En lo más alto se rompe el hilo de tu memoria y te sientas a presenciar cómo lo posee la distancia.