Años de participación: 2010, 2012, 2014 y 2016
En poesía ha publicado Olivo negro (2005), Flor de pantano (2004), Mujeres de sol, mujeres de oro/Femmes d’or (2002) y su más reciente obra: Deche Bitoope/El dorso del cangrejo (2016). También ha participado en antologías como: Laguna superior (2009) y Words of the True People/Palabras de los Seres Verdaderos (2005), coordinada por Carlos Montemayor y Donald Srischmann. En 2001 y 2004 grabó su poesía acompañada por el músico José Hinojosa; asimismo fue incluida en la ópera Phantom de la compositora Hilda Paredes.
Algunos de sus cuentos han sido traducidos al inglés, italiano, francés, vietnamita, esloveno y alemán. El Conejo y el Coyote (2008) es un cuento bilingüe en diidxazá – español y La muerte pies ligeros (2005) se tradujo al mazateco, chinanteco, mixe y mixteco, ambos con ilustraciones de Francisco Toledo.
Recibió el Premio Netzahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas (2004) por Olivo negro. En 2003 y 2004 sus proyectos “Los sueños del olivo” y “Las palabras generan palabra”, fueron elegidos por el Programa Artes por Todas Partes, del Instituto de Cultura de la Ciudad de México.
Natalia Toledo ha participado en recitales y festivales de Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México y Venezuela. Participó en la edición 2006 de este Festival y lo conduce conjuntamente con Irma Pineda desde 2010.
Años de participación: 2010, 2012, 2014, 2016, 2018, 2022 y 2024